Evoluciona en FCOM

Esta semana, parte del equipo de Evoluciona, campaña cubana por la no violencia hacia las mujeres, llegó a la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, ubicada en capitalina esquina de la centenaria Revista Bohemia, para intercambiar y compartir ideas y criterios sobre los mensajes que defiende esta iniciativa, coordinada por el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), de conjunto con otras organizaciones aliadas.

Lxs estudiantes, futuros periodistas y comunicadorxs de la Isla, agradecieron la oportunidad de poder conocer un poco más sobre esta campaña y manifestaron aspectos exitosos de la misma, así como realizaron propuestas para seguir contribuyendo a la construcción de la misma.

Claudia Gómez, estudiante de 4to año de Comunicación, expresó que desde el semestre pasado había visto el slogan, el concepto, el spot, la valla, el perfil de las redes sociales, así como varias publicaciones relacionadas con la campaña. Un aspecto interesante, acotó, es la repercusión que ha tenido no solo en Cuba sino también en el extranjero porque amistades mías que viven fuera de las fronteras de la Isla conocieron la campaña y les daba curiosidad el tratamiento al tema.

Jennifer Villafaña, de 4to de Comunicación, destacó la importancia de tratar el tema del acoso en la sociedad actual e invitó a lxs feconianxs a sumarse a las acciones de la campaña, a participar como activistas en las actividades, desde la propia facultad.

Por su parte, Walter, quien cursa primer año de Periodismo, señaló que la campaña Evoluciona es muy inteligente porque está destinada principalmente a los hombres, sobre todo en nuestra sociedad machista. “Hay que apelar al mismo hombre para que deje de chiflar, gritar, acosar a las mujeres. Los hombres pensamos que no somos agresivos, pero aunque no lo creamos, en muchas ocasiones agredimos a las mujeres. Entonces la pregunta sería: ¿Cómo lograr eliminar en los hombres el acoso?.

La mayoría de lxs universitarixs coincidieron en que es una campaña que llama la atención, que atrapa, y en que es relevante la novedad de hablarle al hombre moderno e interpelarlo sobre las malas conductas y patrones machistas. También, reconocieron el tratamiento al tema en las redes sociales con el uso de contenidos atractivos e instructivos como infografías que explican qué es el acoso, qué es violencia de género, videos, carteles. La campaña más allá del spot trata mensajes no solo hacia los hombres, sino hacia las mujeres.

Entre las acciones más exitosas de la campaña, señalaron las intervenciones del cromañón en espacios públicos; los mensajes y post que se compartieron y comparten en redes sociales; la diversidad de soportes de la campaña (spot, videos con influencers, gráfica). Entre las recomendaciones expusieron la necesidad de alcanzar mayor visibilidad en medios tradicionales como la TV y la posibilidad de que llegue a otros públicos, no solo al juvenil, además de tratar de emplear historias reales, testimonios.

Ante la pregunta de cómo la Universidad, específicamente FCOM, pudiera insertarse en acciones de la campaña, lxs estudiantes manifestaron la importancia de propiciar más espacios de intercambio y crear espacios de debate a través de plataformas diversas con nexos en la radio y la televisión nacional.

Evoluciona sigue, se planifican y coordinan acciones en comunidades rurales de varios territorios, en las universidades, escuelas, espacios públicos. Además, se intensifican las actividades de campaña los primeros días de diciembre como parte de la jornada por la no violencia.

https://www.facebook.com/fcomUH/videos/385431932237810/
https://www.facebook.com/fcomUH/videos/385431932237810

About Author

error

¿Le gusta? compartelo :)